8 de marzo en Nicaragua: Sin la participación de la mujer … No hay Revolución!!!
El Día Internacional de la Mujer, se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por las Naciones Unidas. En este día se conmemora la lucha de la mujer…
El Día Internacional de la Mujer, se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por las Naciones Unidas. En este día se conmemora la lucha de la mujer…
Desde muy joven se sensibilizó respecto a la intervención política, militar y económica que sufría el país desde 1909 por parte de los Estados Unidos. Siendo adolescente, en 1912, vio…
Ernesto Guevara (Rosario, Argentina 14 de junio de 1928 – Higuera, Bolivia 9 de octubre de 1967), conocido como Che Guevara, fue un político, escritor, periodista y médico argentino-cubano, uno…
Símbolos nacionalesFlor Nacional: Flor de SacuanjocheNombre Científico: Flor de la Plumeria rubra f. acutifoliaEl Sacuanjoche fue declarada Flor Nacional en 1971. Bella y con intensa fragancia, la flor de la…
Símbolos PatriosLa Bandera de Nicaragua:Fue creada por Decreto Legislativo el 5 de septiembre de 1908, al igual que el actual Escudo Nacional, siendo Presidente de la República el General José…
Operación Chanchera es el nombre de la acción de tomar del Palacio Nacional de Nicaragua, en el momento en el que se celebraba una sesión del Congreso Nacional, realizada por…
El 27 de diciembre de 1974 cuando un comando del Frente Sandinista de Liberación Nacional se tomó la casa del ministro somocista José María "Chema" Castillo, propinando de esta manera…
La Historia siempre lo recordará: Habían pasado 17 días de heroicos combates en los Barrios Orientales de Managua contra la guardia genocida del somocismo, se habían registrado ya los Repliegues…
Un 16 de junio de 1979 fue la primera edición del Repliegue Al Vapor, semanas antes del victorioso e histórico 19 de julio de 1979, cuando Nicaragua entera vivió el…
El 4 de mayo de 1927 quedó marcado para la posteridad. Ese día el General Augusto C. Sandino se negó a firmar el Pacto del Espino Negro que lesionó la…