
La Empresa Nicaragüenses de Electricidad (ENEL) como parte del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) encabezado por el Copresidente Comandante Daniel Ortega y la Copresidenta Compañera Rosario Murillo, celebró los Aniversarios 60 y 10 de las Plantas Hidroeléctricas Centro América (PCA) -la más antigua del país- y Larreynaga (PHL) -la más joven construida por el Gobierno Sandinista- respectivamente, centrales de generación al servicio del pueblo nicaragüense que reflejan sus victorias y conquistas en el Sector Eléctrico.
El acto conmemorativo realizado el 28 de marzo de 2025 en las instalaciones de la Planta Hidroeléctrica Centro América en Jinotega, fue presidido por el ingeniero Ernesto Martínez Tiffer, Presidente Ejecutivo de ENEL, la licenciada Azucena Obando, Asesora de Presidencia Ejecutiva de ENEL, los ingenieros Sandino Cooper y Jorge Desayes, Ex Directores Generales de Generación (invitados especiales), ing. Pedro Pablo Mayorga, Director General de Generación e ing. Luis Laguna, Jefe de Planta Hidroeléctrica Centro América.
Victorias en el Sector energético
En su intervención el ingeniero Ernesto Martínez Tiffer, Presidente Ejecutivo de ENEL recordó la transformación que ha experimentado Nicaragua desde que asumió el poder político en el 2007 el Comandante Daniel Ortega.
“Hace 18 años que regresamos nuevamente al poder político a través del comandante Daniel Ortega, nuestra situación era triste, eran 14 horas de razonamiento eléctrico, de las 24 horas que tiene el día en 14 no había luz. La primera indicación del Comandante Daniel fue “resolvamos ese problema”, y así lo hicimos con las instalaciones de nuevas plantas eléctricas gracias al apoyo del presidente Hugo Chávez y el Comandante Fidel Castro”, señaló el ingeniero Martínez Tiffer.
Agregó que, “el segundo problema era que había un 50% de cobertura nacional, solo la mitad de la población recibía el fluido eléctrico, hoy más del 99% de nuestros hermanos tienen energía eléctrica; la generación que era el 80% a base de petróleo, también se inició a diversificar con energía geotérmica, solar, eólica y biomasa, hoy por hoy Nicaragua tiene la diversificación más grande de la matriz de generación en fuentes renovables”.

Al servicio del Pueblo
Igualmente, las autoridades compartieron la importancia de las centrales hidroeléctricas para el Sistema Interconectado Nacional (SIN).
“Sin estas plantas nuestro sistema no pudiera cubrir la demanda diaria que amanece a las 8 de la mañana y va subiendo, luego baja por la tarde e incrementa durante la noche, esas variaciones durante el día solamente nuestras plantas hidroeléctricas son capaces de cubrir, porque, se abre o se cierra la válvula del agua y eso hace que se produzca más o menos, ningún otro tipo de planta tiene esa característica de cubrir las horas pico de consumo en nuestro pueblo”, expresó el Presidente Ejecutivo de ENEL.
En ese contexto, el ingeniero Jorge Desayes, Exdirector General de Generaciones, indicó que las plantas hidroeléctricas que administra ENEL tienen la cualidad de restaurar el sistema eléctrico tras un apagado total o parcial e instó a seguir trabajando por Nicaragua.
“Sigamos haciendo todos los esfuerzos para que las centrales continúen teniendo esa disponibilidad, porque hacemos algo muy importante que se llama arranque en negro, que es la disposición que tiene la central y las máquinas para arrancar en el menor tiempo posible cuando hay un apagón y esas características la tienen estas centrales, así que estamos más que comprometidos y orgullosos de decir que levantamos un sistema cuando se da un apagón nacional”, recalcó.
Plantas Hidroeléctricas contribuyen al balance del precio de la energía
En el acto conmemorativo también se destacó la importancia de estas hidroeléctricas en la estabilidad de los precios de la energía eléctrica. De hecho, ENEL como empresa estatal con sus tres plantas hidroeléctricas que suman 117 MW (megavatios) de potencia instalada contribuye al balance del precio de la energía al participar con precios bajos en comparación a las empresas privadas que aportan al Sistema Interconectado Nacional (SIN) energía eléctrica.
“Lo importante es que mantengamos las instalaciones como se debe, que estén siempre produciendo, que estén disponibles para darle energía barata a Nicaragua”, expresó el ingeniero Sandino Cooper, Exdirector General de Generación.

Plantas Hidroeléctricas: Símbolo de victoria del pueblo nicaragüense
La celebración de los 60 y 10 años de generación de energía limpia de las Plantas Hidroeléctricas Centro América y Larreynaga (respectivamente), es una festividad de todo el pueblo nicaragüense, porque son símbolo de sus victorias.
En el caso de la Planta Hidroeléctrica Centro América gracias a la gestión del Buen Gobierno Sandinista no fue privatizada como hicieron los gobiernos neoliberales con otras plantas eléctricas que les pertenecían a las familias nicaragüenses.
En cambio, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), no solo detuvo las privatizaciones, sino que apostó a la transformación del sistema eléctrico ampliando la generación eléctrica con la puesta en operación de la Planta Hidroeléctrica Larreynaga en el 2015, lo que también contribuyó a ampliar la cobertura nacional y diversificar la matriz eléctrica.
A estas victorias se suma la reciente Rehabilitación y Modernización de las Plantas Hidroeléctrica Centro América y Carlos Fonseca, con lo que se asegura la generación de energía confiable, renovable y limpia en el país por 30 años más para el pueblo nicaragüense.
