Exitosa participación de la Planta Hidroeléctrica Centro América como escenario de la Subcomisión de Energía en el III Ejercicio Nacional Multiamenazas

Comparte este post

Subcomisión de Energía que participó en los escenarios desarrollados en la PCA.
Subcomisión de Energía que participó en los escenarios desarrollados en la PCA.

En cumplimiento a la orientación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), la Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL) como parte de la Subcomisión de Energía de la Comisión de Trabajo Sectorial de Infraestructura participó de forma exitosa en el Tercer Ejercicio Nacional de Preparación para Proteger la Vida en Situaciones Multiamenazas, desarrollado el 25 de septiembre de 2025.

En esta ocasión la Planta Hidroeléctrica Centro América (PCA) administrada por ENEL y ubicada en Jinotega, fue el escenario de la activación de los protocolos de seguridad y atención a las incidencias en el suministro de energía eléctrica, de las instituciones que conforman la Subcomisión de Energía, entre ellas, la Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL), el Instituto Nicaragüense de Energía (INE), la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (ENATREL), el Ministerio de Energía y Minas (MEM), DISNORTE-DISSUR y el Fondo de Mantenimiento Vial (FOMAV).

Durante el ejercicio todas estas instituciones trabajaron de forma coordinada en los escenarios simulados en la Planta Hidroeléctrica Centro América, como la evacuación del personal de la planta, el rescate de trabajadores atrapados a las orillas de la Quebrada el Zapote, el despeje de la carretera de acceso y el restablecimiento del suministro eléctrico a más de 22 mil familias, afectadas por la salida de operación de la Subestación Centro América.

Ejercicio fortalece planes de respuesta institucionales

Además de activar los mecanismos de respuesta de las brigadas de la Planta Hidroeléctrica Centro América, el ejercicio permitió evaluar los protocolos de actuación ante emergencias, con el objetivo de identificar áreas de mejora y fortalecer la capacidad de respuesta, orientado a salvaguardar la vida, que es el objetivo fundamental de los cuatro ejercicios desarrollados cada año.

La participación de ENEL como Empresa estatal de generación de energía eléctrica no solo aporta una visión técnica al ejercicio nacional, sino que también desempeña un rol estratégico en la protección de la vida, al asegurar la disponibilidad y estabilidad de un recurso tan esencial como la energía. Cabe destacar que la energía eléctrica permite la continuidad operativa de los servicios vitales durante y después de una emergencia como el funcionamiento de hospitales, centros de acopio, refugios temporales, sistemas de telecomunicaciones, distribución de agua potable, entre otros.

De forma simultánea, los servidores públicos de la Planta Hidroeléctrica Carlos Fonseca (PCF), Planta Termoeléctrica Managua (PMA) y las Oficinas Centrales de ENEL participaron en el ejercicio, activando sus brigadas de respuesta ante los distintos escenarios planteados.

Galería fotográfica III Ejercicio Nacional