1999
Se firmó el Contrato de Explotación de Asociación en Participación de la Planta Geotérmica Momotombo entre ORMAT y ENEL por un período de 15 años: (1999 - 2014).
Se firmó el Contrato de Explotación de Asociación en Participación de la Planta Geotérmica Momotombo entre ORMAT y ENEL por un período de 15 años: (1999 - 2014).
UNOCAL (Union Oil Corporation California) Geotérmica Nicaragua, S. A., realizó Estudio de Prefactibilidad en la zona de Telica – El Ñajo.
La Empresa Trans - Pacific Geothermal Co. efectúo Estudio geofísico y geoquímico en el área El Hoyo - Monte Galán.
La Empresa INTERGEOTERM ejecutó la perforación de 7 pozos profundos en el área de San Jacinto - Tizate, definiéndose la factibilidad técnica - económica de los primeros 25 MW.
Inició operación la segunda unidad de 35 MW en el Campo Geotérmico Momotombo.
Inicio de operación de la primera unidad geotermoeléctrica de 35 MW en el Campo Geotérmico Momotombo.
SPEG (Societé de Prospection et d’Etudes Géothermiques) realiza un Estudio Geofísico en el área geotérmica El Hoyo - Monte Galán y Granada – Masaya - Nandaime.
La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), realizó Estudio sobre el aprovechamiento de Recursos Geotérmicos en Nicaragua y un Estudio de Prefactibilidad en El Hoyo y San Jacinto.
La Empresa California Energy realizó investigaciones geocientíficas en las áreas: Volcán El Hoyo y Lagunas de Monte - Galán.