8 de marzo en Nicaragua: Sin la participación de la mujer … No hay Revolución!!!

Comparte este post

El Día Internacional de la Mujer, se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por las Naciones Unidas. En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona.

La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales.

En 1911, como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez (el 19 de marzo) en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de un millón de personas, que exigieron para las mujeres el derecho de voto y de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

Menos de una semana después, el 25 de marzo, más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes italianas y judías, murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle en la ciudad de Nueva York.

Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos, y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre.

Años 1913 y 1914, en el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres.

En Nicaragua a partir del 2007, con el retorno al poder del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) se han dado importantes y sostenidos logros en materia de igualdad entre los géneros, garantizando el rescate de una nueva visión de protagonismo que ha permitido la participación plena y activa de las mujeres en los espacios de toma de decisiones.

Según el Informe Unión Interparlamentaria (UIP) enero 2022, Nicaragua es el Tercer país a Nivel Mundial con mayor participación de Mujeres en el Parlamento, con el 50.54% de participación y en la Junta Directiva con una representación del 57.14%: Sin la participación de la mujer … No hay Revolución!!!